Póngase en contacto con nosotros en hello@graficc.com si tiene alguna pregunta respecto a nuestra política de Términos y condiciones.
Términos y condiciones
Definiciones:
- La empresa: Graficc – Estudio Creativo
- El cliente: La persona física o jurídica que recibe los servicios de la empresa.
- Material de trabajo: Textos, imágenes, vídeos, gráficos y cualquier material necesario que la empresa solicite al cliente para llevar a cabo el proyecto.
Cláusulas:
- Aceptación de estos términos y condiciones
- Pago de servicios a la empresa
- Calidad de los servicios y plazos de entrega
- Respuesta por parte del cliente
- Naturaleza del contrato y cancelación
- Suscripciones a servicios de la empresa
- Mantenimiento de servicios digitales
- Gestión de cuentas
- Confidencialidad
Aceptación de estos términos y condiciones
Estos términos y condiciones están a la vista en el pie de página, así como accesibles en todo momento desde de la web de la empresa, y el cliente debe leerlos con atención. Desde el momento en el que el cliente acepta un presupuesto de la empresa, acepta que ha leído y aceptado estos términos y condiciones, sin necesidad de haberlos firmado, dado que el enlace a estos términos aparece en todos los presupuestos.
La empresa se reserva el derecho de añadir, eliminar o modificar cualquier disposición de estos términos y condiciones en cualquier momento y sin previo aviso. La no recepción de notificación de un cambio en estos términos y condiciones no invalida ese cambio.
Pago de servicios a la empresa
El precio de los servicios prestados por la empresa está definido en el presupuesto que el cliente recibe. Los presupuestos emitidos por la empresa son válidos por un periodo de 30 días a no ser que esta indique lo contrario. Después de ese periodo, la empresa se reserva el derecho de alterar el presupuesto por los mismos servicios.
La empresa se reserva el derecho de alterar el presupuesto si el cliente propone algún tipo de cambio o por causas que estime oportunas, y en cualquier caso, un presupuesto no tiene ningún valor contractual hasta que la empresa y el cliente formalicen el inicio del proyecto por medio del pago de la primera factura.
Salvo que se acuerde otra cosa con el cliente, la empresa cobrará por adelantado un 50% del precio total del proyecto encargado por el cliente salvo que se especifique lo contrario. El 50% restante el cliente lo abonará al final del proyecto. La empresa no empezará ningún proyecto hasta que el cliente haya abonado el 50% inicial ni entregará los archivos de ningún proyecto hasta que haya recibido el pago del 50% final. Al finalizar el proyecto, hasta que el cliente no haya abonado el 100% del importe acordado, los Derechos de Uso y Explotación de cualquier trabajo realizado (página web, logotipo…) pertenecerán a la empresa, incluso si los materiales digitales se encuentran alojados en servidores del cliente.
El pago de los servicios se realizará única y exclusivamente por los siguientes medios:
a) Transferencia bancaria
Cuyo justificante el cliente enviará a la empresa por email.
b) Pago-factura online
Mediante un enlace de pago que se le enviará al cliente y se cobrará por medio de la plataforma Stripe.
Calidad de los servicios y plazos de entrega
La empresa se obliga a prestar los servicios por los que se la contrata, con el mayor empeño y cuidado posible, atendiendo en todo momento a las prácticas profesionales del ramo y con estricto apego a la ética y a las metas que se exigen, observando en todo momento las leyes y reglamentos que regulan dicho ejercicio. La empresa acordará con el cliente los plazos de entrega antes de la aceptación del presupuesto, y se compromete a respetarlos.
Por otro lado, la empresa no será responsable frente al cliente de daños y perjuicios, incumplimientos, obligaciones o pasivos que pudieran originarse por caso fortuito o causas de fuerza mayor que estuvieran fuera de su control, tales como huelgas, procedimientos administrativos, paros, concursos mercantiles, guerras, sabotajes, “hacking”, “cracking” “phishing”, “mining”, fallas tecnológicas, disposiciones oficiales, alteraciones públicas, inundaciones, huracanes y manifestaciones de la naturaleza o del clima (tales como nieve, lluvia, granizo, viento, rayos, etc.). La empresa tomará las medidas necesarias para evitar de la mejor manera posible que se demoren los plazos previstos para la entrega del proyecto.
Por su parte, el cliente se compromete a aportar el material de trabajo en el momento de hacer el pago inicial con el 50% del precio total del proyecto por adelantado.
Respuesta por parte del cliente
Ausencia de respuesta:
La empresa es un negocio que para ser competitivo necesita ser eficiente. Para lograrlo, debe asegurarse que los proyectos programados se lleven a cabo dentro de los plazos previstos. En ocasiones la empresa incluso puede tener que rechazar peticiones de presupuesto y proyectos para asegurarse de que los proyectos en marcha se entregan en los plazos acordados.
Si al inicio del proyecto el cliente se ha comprometido con la empresa a aportar el material de trabajo y tarda más de dos semanas desde la fecha en hacerlo, la empresa se reserva el derecho de cerrar el proyecto y no devolver el importe de la transferencia inicial del 50% del importe total.
Exceso de respuesta:
El cliente acepta que la empresa tiene diversos proyectos en marcha y por lo tanto no puede proporcionarle un feedback continuado más allá de las necesidades concretas que puedan surgir durante el proyecto.
Por otro lado, el cliente acepta que, para ser competitiva en precios y calidad, la empresa no puede reunirse de forma presencial a no ser que el presupuesto incluya reuniones o acuerde lo contrario con el cliente. La empresa prioriza como vía de comunicación con el cliente los emails. Si el cliente requiere alguna reunión adicional a la mitad del proyecto, la empresa se reserva el derecho de ampliar el presupuesto para incluir el tiempo invertido en el encuentro o cambiarla por una videollamada o similar, que también se incluiría en el presupuesto final, si no le es posible asistir por cuestiones de agenda.
Número y plazo de cambios permitidos:
Entendemos que los clientes pueden tener ajustes y revisiones en el proceso de diseño. Sin embargo, para garantizar una gestión eficiente de los proyectos y mantener la calidad del trabajo, establecemos límites claros en cuanto a la cantidad de cambios permitidos y el plazo para solicitarlos.
Para proyectos de diseño como marcas, logotipos, diseños de posts para redes sociales, etc., se permiten hasta un máximo de 3 cambios o revisiones. Estos cambios deben solicitarse dentro de las 2 semanas posteriores a la entrega del diseño inicial.
En el caso de páginas web, también se permiten hasta 3 cambios o revisiones, pero el plazo para solicitarlos se extiende hasta el primer mes después de la entrega del sitio web.
Es importante que el cliente revise detenidamente los entregables y solicite los cambios dentro de los plazos especificados. Una vez superado el límite de cambios permitidos o el plazo establecido, cualquier cambio adicional incurirá en costos adicionales.
Naturaleza del contrato y cancelación
Ambas partes convienen en que el contrato es de naturaleza estrictamente mercantil, por lo que no existe relación laboral alguna entre ellas, ni entre el cliente y el personal que, en su caso, la empresa asigne para que lleve a cabo la prestación de los servicios contratados.
El contrato tiene duración igual al tiempo que dure el proyecto, en el entendido de que cualquiera de las partes podrá darlo por terminado mediante previo aviso por escrito, con un mínimo de dos semanas de anticipo.
En caso de falta de pago por parte del cliente durante un proyecto, la empresa podrá cancelar o suspender inmediatamente el servicio, lo cual no exime de ninguna manera al cliente del compromiso de pago adquirido en el contrato correspondiente a su proyecto. La empresa emitirá una factura por el importe del trabajo realizado hasta la fecha de la notificación que deberá ser abonada por el cliente antes de final del mismo mes.
Suscripciones a servicios de la empresa
La empresa provee diversos paquetes de suscripciones digitales dentro del entorno web. Es responsabilidad de la empresa informar al cliente sobre los ciclos de facturación y las cuotas, así como el producto al que el cliente se está suscribiendo.
Condiciones de suscripción
Las suscripciones comienzan en cuanto se procesa el pago inicial, y se renuevan automáticamente según su ciclo (mensual o anual) sin ningún aviso al respecto. El cliente autoriza a almacenar sus métodos de pago y a cargar automáticamente en ellos todos los ciclos de facturación, hasta que el cliente procede a su cancelación. La empresa cobrará automáticamente la tarifa vigente en ese momento para su plan, más los impuestos aplicables durante todos los ciclos de facturación, hasta que el cliente proceda a su cancelación.
Si la empresa fracasa en su intento de cobro mediante el método de pago principal del cliente, esta le notificará hasta cuatro veces en el transcurso de 3 semanas, y le proporcionará las herramientas necesarias para actualizar sus datos de tarjeta mediante el Portal de Clientes. Si el cliente no toma acciones en solucionar un método de pago alternativo, o si todos los métodos de pago de su cuenta fallan, la empresa podrá suspender inmediatamente la suscripción asociada al cliente.
Condiciones de cancelación
El cliente puede cancelar su suscripción en cualquier momento a través de la página de contacto de la empresa o mediante los principales canales de comunicación y soporte.
Las cancelaciones en suscripciones que exceden su período de prueba no serán reembolsables y el servicio continuará hasta el final del periodo de facturación.
Mantenimiento de servicios digitales
La empresa dispone de los materiales de diseño y conocimientos para crear, desarrollar e idear herramientas de visibilidad en Internet, así como páginas web, landing pages, eCommerce, etc.
La empresa no se responsabiliza de:
- El uso posterior que el cliente final pueda darle a esta herramienta, ya que puede estar sujeta a continuas actualizaciones tanto en gestores de contenido (CMS WordPress), plugins, o tecnologías de gestión de bases de datos.
- El control de los plugins instalados, o empresas de terceros que proporcionen funcionalidades extra a la página web.
- El control sobre los servicios de pasarela de pago (TPV) que proporciona el banco. Si bien, la empresa facilita la primera instalación e integración del servicio, no se responsabiliza de los cambios a posteriori, así como bloqueos administrativos que el cliente pueda tener con el banco.
Gestión de cuentas
El cliente tiene libertad absoluta para acceder y gestionar los datos de su cuenta de pago a través del Portal de Clientes. Entre las opciones disponibles, el cliente podrá:
- Verificar el estado actual de su cuenta
- Actualizar sus datos de tarjeta
- Ver las suscripciones en curso contratadas
- Descargar facturas
El cliente puede proceder al acceso de este servicio en cualquier momento. Una vez verifica la dirección de correo electrónico, el cliente recibe un código de verificación y puede proceder a la visualización de sus datos.
El cliente debe mantener el carácter confidencial y reservado de sus credenciales a fin de evitar cualquier uso de ellos por terceros. El cliente por lo tanto será el único responsable de todas las actividades asociadas con el uso de su cuenta y acceso.
Confidencialidad
El cliente se obliga a conservar en forma confidencial cualquier dato o información relativa a la empresa que llegue a su conocimiento con motivo de la prestación de los servicios profesionales materia de su contrato, aún transcurridos tres años de la fecha en que se dé por terminado, por cualquier causa o motivo, por lo tanto, durante y después de terminada la relación profesional, deberá abstenerse y por lo tanto estará prohibida, directa o indirectamente, en forma enunciativa y limitativa de:
- Transferir o permitir la transferencia de cualquier información que sea clasificada confidencial a los fines de la empresa, a cualquier persona, firma u organización que no estuviera autorizado por escrito para ello.
- Trasmitir o permitir la transferencia de cualquier proyecto, información, diseño o procedimiento propiedad de la empresa, al igual que nombre de clientes, proveedores, estrategias de fijación de precios o de licitaciones, contratos con clientes, información o prácticas del personal, organizaciones o compañías con las que tenga relación comercial la empresa.
- Transferir o permitir la transferencia de cualquier información, tecnología, procedimientos técnicos, tecnológicos, de diseño o ejecución que generalmente no fueran conocidas fuera de la compañía o que fuera designada como propiedad de ésta y utilizar cualquier información que les fuera proporcionada para el desarrollo de sus actividades profesionales, para fines distintos a estos.